Hace siglos que los chinos llaman a los extranjeros «diablos blancos», «bárbaros» y ahora despectivamente «laowai». Siempre he pensado que China es para los chinos. No hay forma de vivir y prosperar allí.
Haciendo memoria, estuve contando las personas que todavía siguen viviendo allí de los compañeros que me eché en el 2008. Todos se fueron antes que yo. La mayoría no aguantó un año y regresó a su país. Yo aguante algo más de cuatro años y ya sólo quedan una española arquitecta y un norteamericano.
Todo esto viene a colación de lo que está rulando por las redes sociales, la famosa encuesta que hizo el banco HSBC y que daba como resultado China como el mejor país para los expatriados y reforzado con el último post de Furio en donde anunciaba su abandono del país. Son dos contradicciones y me quedo con la segunda. La conclusión a la que llego es que China no quiere a los extranjeros. No te lo dicen a la cara, te lo hacen saber de forma sibilina.
Expatriados y mochileros en China
Antes era relativamente fácil entrar a China, pedir un visado y quedarse a vivir allí buscándose la vida. Ahora cuesta un poco más, pero sigue siendo factible. Pero el mayor problema no es la entrada sino la permanencia en el país. Sea como fuere y des vueltas al asunto, hay dos tipos de expatriados en China:
- Los que vienen con un trabajo bajo el brazo.
- Y los que llegan a China a la aventura.
A todos nos gustaría pertenecer al primer grupo ya que son los privilegiados, pero lo cierto es que el resto de mortales nos agrupamos en el segundo y se pasa mal.
Lo cierto es, que tanto unos como otros, acabaremos expulsados de China. No importa la nacionalidad, cargo de empresa o ganas que le eches. Te auguro máximo 5 años.
Vuelvo al blog de Furio:
«Sí, me fui de China. No tengo razones de peso para justificar mi elección excepto el hecho de que todo se estaba volviendo demasiado difícil: los contras habían lentamente superado los pros.»
Los expatriados en China
Técnicamente son los que van a China mandados por sus empresas matrices para empezar o continuar con un proyecto. Tienen salario europeo o norteamericano más extras y gastos de alojamiento pagado. Viven en un país barato como China y se sienten adinerados. Se creen a salvo pero ellos también darán con su rodilla en el suelo.
Los expatriados son gente que no se esfuerza por integrarse en el país. No quieren aprender el idioma y sólo hablan en inglés. Ni intentan ni quieren juntarse con chinos. Aunque los expatriados se sientan fuertes, se darán cuenta que no puede ir asi por China, sin idioma y sin conocer a la gente local. Empezaran a coger manía al país, su comida, su gente y la boina de mierda que se ancla cada día en las grandes ciudades de China les rematara.
Ahorrarán lo máximo posible y pedirán el traslado a su país.
Mochileros en China
Son mucho más jóvenes que los expatriados y tienen más ganas, son más abiertos y aguantan más el sufrimiento de vivir en China. Incluso algunos ya saben algo de chino y se pueden defender. Están muy motivados y querrán pasar muchos años en China sino vivir allí para siempre. Pero la primera piedra en el camino será legalizar formalmente la estancia en el país con una visa. Es un problema que se puede solventar con dinero, que es justamente lo que le sobra al expatriado y no al mochilero.
Aun así, puedes seguir luchando y encontrar un trabajo. Con suerte puede ser estable, algo más de un año y con visa de trabajo. Hasta que se acabe el proyecto y tengas que empezar de nuevo en la búsqueda de trabajo. Y compitiendo con cada vez más extranjeros.
China te aprieta y empiezas a cansarte de hacer nuevos amigos cada año, comer la misma mierda todos los días, discutir con los taxistas, los médicos, la camarera, la frutera,…., defenderte por cada intento de timo, problemas al mudarte de casa, novias chinas celosas,….., y por último y en lo único que se coincide con los expatriados,…, la misma capa de mierda que cubre la ciudad y que hace el aire insoportable.
China vuelve a apretarte y te recuerda que tu visa “ilegal” va a expirar pronto y que si quieres renovarlo tendrás que hacer un viaje a Hong Kong y con suerte te darán otros seis meses de vida.
Hay otro tipo de grupo que entraría dentro de los mochileros.
Son los mochileros que triunfan como expatriados
Por la zona en donde me movía yo, Pekín, los que más están aguantando son los periodistas. Una profesión “sensible” en China. He conocido varios en persona pero por blogs destacan Antonio de ChinoChano y Daniel de Zai China. Llevan bastantes años en China y encontraron allí trabajo como periodista. Ciertamente, han sufrido los envites sibilinos que pone China sobre el camino de los extranjeros para que abandonemos su país. La mayor dificultad de los periodistas en China es la de que no te renueven el visado por “discrepancias” contra el régimen.
Por consiguiente, los periodistas desarrollan inconscientemente una defensa que proteja este débil flanco. No se mojan ni escriben cosas que incomoden al partido comunista. Sólo dejan pasar las historias. Chris Buckley periodista corresponsal en China del New York Times durante 13 años fue invitado a abandonar el país por publicar cosas que no debía sobre el premier Wen Jiabao.
Es la única defensa que te puede quedar para aguantar en China. Aun así, tarde o temprano caeran como lo hizo Marc Van der Chijs en este año. Tras desarrollar su carrera profesional en China desde el 2000 y habiendo co fundado el Vimeo chino, Tudou y otras empresas más, decidió dejar el país porque no quería que sus hijos crecieran en China. Demasiada contaminación.
¿Tirar la toalla o continuar?
Masificación en los metros, trafico desesperante, comida de baja calidad, trabajos mal pagados, amigos efímeros, polución infernal, amor por conveniencia, perdida de salud, idioma endiablado, suciedad en las calles, internet lento y con censuras, visas caras y cortas,……, China tiene muchas formas de invitarnos a abandonar el país.
Puedes seguir o dar un paso atrás como hice yo. Todavía no he gastado todas la balas y me guardo la última en la recamara. Coges impulso para volver con más fuerza a lugares “satélite” mirando a China a la cara.
Miriam says
Gran entrada Diego, y grandes verdades…todas y cada una de las razones en el último párrafo (que yo también he sufrido) hacen que la vuelta a España, con crisis y todo, no esté tan mal a pesar de todo…añadiría también los veranos infernales y los inviernos gélidos XD
Furio says
Es fácil dejar a China, nada mas tomas un avión y piensas en la pollution, la comida de mierda etc
Pero también es fácil extrañarla después… en el primer agno de China pensaba que este es un país que puedes solo amar o odiar (un poco como la diferencia que haces entre mochileros y expats, que para mi también funciona como metafora).
Con el tiempo cambié opinión: yo lo quiero y lo odio al mismo tiempo, como si fuera una mujer lindisima y dulce, pero al mismo tiempo tan consentida hasta a volverte loco.
F.
Furio says
Es fácil dejar a China, nada mas tomas un avión y piensas en la pollution, la comida de mierda etc Pero también es fácil extrañarla después…
Durante mi primer agno de China pensaba que este es un país que puedes solo amar o odiar (un poco como la diferencia que haces entre mochileros y expats, que para mi también funciona como metafora).
Con el tiempo cambié opinión: yo lo quiero y lo odio al mismo tiempo, como si fuera una mujer lindisima y dulce, pero al mismo tiempo tan consentida hasta a volverte loco.
F.
Sborto Zhou says
Totalmente de acuerdo con Furio, por ahora tengo más amor que odio por eso sigo aquí. El día en que se equilibre, me iré antes de que todo se convierta en odio. Diego, me gusta ver también entradas personales. Un abrazo desde Pekín.
Mauro says
Una sociedad donde la gente mata a mansalva a los perros para comida tiene que tener problemas graves y profundos. Yo por mi lado, vivo en Miami Florida y para mi esto es el paraiso, buen clima, calles limpias, bastante mujeres latinas, buena comida colombiana y de todas partes de el mundo, punto centrico para tomar un avion breve a cualquier lugar, facil de encontrar trabajo, comprar carro y hasta una casa si uno se pone serio y deja la rumba a un lado!!!
A todos ustedes les recomeindo que dejen ese pais come perro…
Jorge says
@MAuro: Lo siento mucho, pero no se de donde te sacas eso de que los chinos matan perros a mansalva. Llevo anyos viviendo en China, mi esposa es de aqui y tan solo he visto restaurantes de perro en algunas zonas del noreste de China, cercanas a Corea (Jiling y Liaoning). La carne de perro es muchisimo menos frecuente de lo que cualquier espanyol con poco o ningun conocimiento sobre china suele creer. Encontrar carne de perro en un Mercado chino es complicado (tan solo, como ya he dicho, en ciertos lugares del noreste, y no es facil) y los restaurantes de perro estan bien indicados, con permiso especial y no son baratos. Por eso que la otra leyenda urbana de «pedi ternera y me dieron perro» es totalmente falsa. Cada pais tiene sus problemas: para mi China tiene el gran problema de la contaminacion, la libertad de expression y la calidad de algunos productos, mientras que tu maravilloso paraiso que es EEUU no esta tampoco exento de gravisimos problemas. EEUU es maravilloso si tienes dinero, de lo contrario otro gallo te cantaria.
Sonia says
Viniste alguna vez???? Sería bueno que lo hicieras para que te des cuenta que otra cosa es con guitarra,mis 15 años acá me haces palabra autorizada para decir que el que trabaja duro triunfa,el resto pa don Ernesto
Diego Quiñones says
Básicamente lo que quiero decir es que China no es un país conveniente para desarrollar tu carrera profesional ni vivir con familia e hijos. Aunque quieras con toda el alma quedarte ahí, al final te acabarás yendo. Mis amigos estudiantes se fueron después de estudiar 1 o 2 años, mis amigos de trabajo lo mismo. Puedes saber bastante chino, gustarte la cultura china, etc, da lo mismo. Por circunstancias x, te irás.
Puedes ir a EE.UU y buscarte un futuro mejor, prosperar, formar una familia y quedarte allí a vivir 30 o 40 años. En China a los 3-4 años te vas.
Miguel Wu says
Qué verdad Diego!!
Al final cansa. Es cierto que los extranjeros se sienten muy ricos. Yo mismo cuando ere estudiante (del 2002 al 2008) el cambio estaba a 1€ -10元 de media, cada vez que salía del banco me sentía poderoso y con ganas de irme de fiesta, karaokes etc… Los "amigos" chinos son muy interesados, y la mayoría de los extranjeros que conocí triunfaban con las chinas porque en sus países no eran nadie.
Diego Quiñones says
Si Miguel, China está muy bien para estudiar o trabajar un par de años pero para vivir a largo plazo es imposible. Digamos que China te echa en sentido figurado, claro. Los ciudadanos chinos son buenas personas pero al final te acabarás yendo del país. Cada uno tiene sus motivos,…no encontrar trabajo adecuado, contaminación, no avanzas con tu vida, por tus hijos, por tu mujer china o extranjera, contaminación de la comida, internet bloqueado,….,etc.
Tampoco es cuestión de no entender su cultura. Yo conozco bastante bien la cultura china y su historia. Incluso los propios chinos quieren salir de China como sea. Aprovechan la más mínima oportunidad para poder marcharse de China.
Ricardo Echenique says
Buen post pero no comparto en casi nada. Por lo general, la gente que tiene problemas con la visa son aquellos que hacen cero aporte a China, conozco a muchos que viven de las becas del gobierno chino, casi como anios sabaticos. Es mas China ahora abrio nuevas visas para la gente que tiene talentos y vienen a aportar.
No solamente esta la vida del que viene a trabajar como empleado a China y los que viene a mochilear, hay muchos que vienen a emprender y en China es muuuuy facil, por ejemplo, siendo trader, tambien hay quienes vienen a ayudar a los chinos pobres y con menos oportunidades.
Los reclamos de la comida mala son muy extranos ya que China deben ser uno de los paises con mayor cantidad de platos y tipos de cocina distinta, hay de todo y si no, por internet se puede comprar las cosas que uno puede extranar de su pais.
Lo de la contaminacion es real para los que viven en ciudades grandes y/o con muchas fabricas, pero no hay para que escoger vivir en esas ciudades, China es como un continente, hay provincias sin nada contaminacion, mucha naturaleza, es cosa de moverse desde la costa al interior, por ejemplo, a ciudades en Guizhou, Yunnan, etc.
Animo para quienes quieren venir a China, no todo es tan malo, hay muuuchas cosas buenas, y claro si uno no se acostumbra, hay que irse y tratar de ser feliz en otro pais.
Saludos
Peter says
Hola. Mi nombre es Pedro, tengo 21 años y vivo en Sevilla, España.
Yo estudio un ciclo superior de Informática y en 2015 empezaré el de cine si eso.
Estuve dos semanas en 2009 en Nanchang y Shanghai para adoptar a mi hermana, y pude observar más o menos cómo es aquello. Además, estoy informándome mucho por las noticias y eso para ver cómo evoluciona el país. Pero estos artículos son los mejores, porque te detallan muy bien el funcionamiento de la sociedad y del sistema.
Quiero saber si un informático como yo, con dos o tres títulos de Ciclo Superior, podrá encontrar trabajo por allí (Pekín, ya que tengo amigos).
Diego Quiñones says
Hola Pedro,
Lamentablemente hay millones de informáticos chinos y no encontrarás trabajo. Lo único en que cojean es en el tema del diseño. Si enfocas tu carrera por ahí, tendrás alguna oferta.
Rafa says
Hola Diego,
Me he leido el articulo y lo encuentro muy descriptivo de mi situación ( vivo en Beijing desde hace mas de 4 años), aunque me gustaría precisar unos comentarios:
«Los expatriados son gente que no se esfuerza por integrarse en el país. No quieren aprender el idioma y sólo hablan en inglés. Ni intentan ni quieren juntarse con chinos. Aunque los expatriados se sientan fuertes, se darán cuenta que no puede ir asi por China, sin idioma y sin conocer a la gente local. Empezaran a coger manía al país, su comida, su gente y la boina de mierda que se ancla cada día en las grandes ciudades de China les rematara.
Ahorrarán lo máximo posible y pedirán el traslado a su país.»
Bueno, yo soy uno de esos expatriados y no estoy de acuerdo con esta descripción.
1. Yo he intentado y sigo intentando integrarme. Otra cosa es que me dejen. Como bien describes, la vida es difícil y al final acabas hartándote de que no te dejen ser parte del grupo, de que se rían de tu acento en chino, etc… Eres y seras siempre un Laowai. Encima, como normalmente vienes con un cargo de manager, tus subordinados, que son con los que mas horas pasas, no te incluiran en su circulo.
2. Yo he intentado hablar en chino y he aprendido el paquete básico, pero la realidad es que necesitas muchas horas de clase y practica para dominarlo. Los que trabajamos 12 o mas horas al día, no tenemos moral después a ponernos a estudiar chino. Por eso las parejas de los expatriados hablan muy bien chino y los que estamos en una oficina todo el día no. No porque no nos de la gana. Que mas me gustaría aprovechar esta oportunidad de oro.
3. No quiero el traslado pero es que este país ya no quiere a los extranjeros tal como explicas en tu email. Quien se quiere quedar en un sitio que no le quieren?.
En fin, he intentado que sea critica constructiva, que nadie se lo tome a mal, pero es que llevo oyendo las mismas criticas hacia los expatriados desde que llegue, por mas que haga por cambiar la idea en la gente.
Un saludo,
Rafa
Diego Quiñones says
Es difícil vivir en China a partir de una cierta edad. Es un buen país para pasar unos años de tu juventud pero a partir de ahí se hace cuesta arriba.
Mai says
Es verdad a China la odias y la amas al mismo tiempo, pero creo que si se puede vivir aqui más de 3 o 4 años.
A la larga te terminas yendo, es verdad, porque aqui es dificil embejecer a no ser que te cases con un chino/a que te pueda soportar luego sin que tu tengas un trabajo por aca.
Pero tengo varios conocidos que llevan de 13 a 17 años viviendo por aqui, formando sus familias, yo personalmente llevo 4 años, he tenido a mi hija aqui y por ahora seguiremos aqui…seguramente no por siempre, situaciones externas a uno mismo haran que tengamos que volver a nuestro Pais, pero eso no significa que lo que uno quiera sea irse.
Para poder vivivr en China tienes que aceptar a su gente como son, es que tu vives en su pais, por lo tanto tu tienes que adaptarte, no ellos adaptarse a lo que tu quieres o te gusta.
Un gran error de muchos extranjeros es vivir aqui odiando todo lo que sea Chino, entonces, porque vives aqui?? Te molesta el idoma, las costumbres, cruzarte con tantos chinos? Entonces este no es tu lugar….
Lu says
Perdona, los Chinos no inventaron China no por haber nacido ahí el país les pertenece que yo sepa los paises llevan hechos millones de años
hector says
Muy interesante. Enhorabuena.
Diana Maeso says
Pues yo no quiero chinos en mi pais no pagan impuestos y son una mafia comercian con especies en extincion.. drogas… en fin
Lulu says
No son los mas indicados para que no les gusten los extranjeros
Creo que el resto de paises se lo tendria que poner a ellos muy dificil para entrar , a ver su asi se les bajan los humos
camila mejia says
me puedes ayudar a aprender el idioma? jaja
RO says
JajaJA. Lo siento amigo, usted es muy recentido. Empezando, el termino Laowai no es despectivo. Lao Pengyou, Laoshi, Laolao, laopo, laoban, etc, etc, etc. Si conoce estas palabras se dará cuenta que todas incluyen respeto. ¿La comida una mierda? Jajaja. Se nota que sólo pudo estar entre extranjeros con la misma mentalidad a la suya. La gastronomía china es espectacular. Te falto tiempo. Cuatro años no son nada y menos con una mentalidad tan cerrada. Lo siento realmente por usted. No todo en negro ni blanco en esta vida.