Viajar a China es una aventura que empieza mucho antes de pisar suelo asiático. Empieza cuando te sientas frente al ordenador, con el mapa abierto en una pestaña y los comparadores de vuelos en otra, intentando descifrar qué aerolínea, qué fecha y qué aeropuerto serán los más convenientes.
Comprar un billete de avión para China no es algo que se haga todos los días, y si quieres ahorrar dinero, tiempo y evitar sorpresas, vale la pena planificar bien.
Después de haber viajado varias veces a China desde España, te dejo una guía con consejos reales, basados en mi experiencia, para que encuentres el mejor vuelo posible. También he investigado algo sobre vuelos desde países de latino américa. He tenido muchos amigos de América y sus vuelos para llegar a China eran de muchas horas y largas escalas. La conexión entre países de México, Guatemala, Perú, etc, con China no es muy cómoda que digamos.
Si es tu primer viaje a China, puedes leer mi post que escribí hace tiempo pero que todavía esta vigente de algunas cosas que debes de saber antes de viajar a China.
¿Cuándo y desde dónde conviene volar a China?
El precio del billete depende mucho del país y de la época del año. Si estás en España, lo más común es volar desde Madrid o Barcelona, ya que suelen tener las mejores conexiones con Asia. Las aerolíneas chinas (como Air China, Hainan Airlines o China Eastern) y las europeas (como Lufthansa, Finnair o Air France) ofrecen rutas directas o con una sola escala. He volado muchas veces con estas compañías, incluso con la rusa Aeroflot que era la más barata con escala en Moscú. La que más me gustó fue la italiana Alitalia, su comida es de diez aunque se corre el riesgo de hacer escala en Roma y que te pierdan la maleta. Las aerolíneas chinas van directo a Pekin o Shanghai con una duración de 10 o 11 horas.
Desde Latinoamérica, casi siempre tendrás que hacer escala en Europa o en Estados Unidos. Aerolíneas como Iberia, Air France o KLM permiten volar desde México, Chile, Argentina o Colombia hasta Europa, y de ahí conectar con China.
Evita los meses de julio y agosto, así como las semanas del Año Nuevo Chino (entre enero y febrero, según el calendario lunar). En esas fechas los precios se disparan y los aeropuertos chinos están más saturados. Cada uno tiene sus razones para viajar a China y en el post de el mejor momento para viajar a China hago un pequeño análisis de en qué mes te puede venir bien visitar China y por tanto comprar el billete de avión.
Por el contrario, octubre, noviembre y marzo suelen ofrecer buenas tarifas y menos turistas.
Y por lo que he investigado, a veces sale más barato comprar dos billetes separados. Por ejemplo, uno de Ciudad de México a Madrid y otro de Madrid a Pekín, que un solo vuelo combinado. Solo asegúrate de dejar suficiente margen de horas entre uno y otro por si hay retrasos.
Los mejores comparadores y aerolíneas para buscar ofertas
Cuando se trata de buscar vuelos a China, no te quedes con un solo comparador. Skyscanner, Google Flights y Kayak suelen dar una buena visión general, pero hay pequeños trucos que pueden marcar la diferencia.
- Skyscanner: ideal para ver rápidamente qué mes y qué día salen más baratos. Usa la opción “Mes completo” o “Mes más económico”.
- Google Flights: su mapa de precios es útil si no tienes un destino fijo (por ejemplo, si te da igual aterrizar en Shanghái o en Guangdong).
- Trip.com: este portal chino a veces ofrece descuentos que no aparecen en webs occidentales, sobre todo para vuelos internos o combinados.
Mi favorita es la de Google Flights, ya me he acostumbrado a ella y la uso como información de precios y de fechas.

Activa las alertas de precios. A veces los vuelos bajan durante solo unas horas, y si estás atento puedes conseguir una ganga. También lee mi artículo de Cuanto dinero llevar a China desde un turista hasta un expatriado los primeros meses.
Escalas, visados y tiempos de conexión
Uno de los puntos que más confunden a los viajeros es dónde hacer la escala.
Si vuelas desde España o Latinoamérica, lo más común es hacer parada en Europa, Oriente Medio o Estados Unidos. Cada región tiene sus pros y contras:
- Escalas en Europa: suelen ser las más simples. No necesitas visa de tránsito si no sales del aeropuerto y tu escala es corta.
- Escalas en Estados Unidos: por lo que he leído necesitas una visa de tránsito C1 para hacer escalas en EE.UU tanto si sales del aeropuerto como si no. Para ellos consideran que entras dentro del país y por eso necesitas este visado de tránsito.
- Escalas en Oriente Medio: aerolíneas como Qatar Airways o Emirates ofrecen buen servicio, precios razonables y escalas cómodas en Doha o Dubái.
Si puedes elegir, prioriza escalas de al menos 2 o 3 horas. Los vuelos intercontinentales tienden a sufrir retrasos y perder una conexión puede arruinarte el itinerario. Yo hice una escala en Hungría teniendo una hora y media para que saliera mi avión a Pekín. Pero casi lo pierdo porque una pasajera se puso mala al aterrizar en Budapest y esperamos a la ambulancia una hora sin poder salir del avión. Por eso, es recomendable 2, 3 o incluso 4 horas de escala. Las terminales de los aeropuertos son muy grandes y tienes que pasar por aduanas para poder montarte en el avión hacia China.
Consejos finales para ahorrar y volar más cómodo
Comprar el billete es solo el primer paso. Si planificas bien, puedes ahorrar no solo dinero, sino también energía cuando llegues a China.
- Compra con antelación (pero no demasiada): los mejores precios suelen aparecer entre 2 y 3 meses antes del vuelo. Comprar con más de 6 meses de antelación rara vez compensa.
- Aerolíneas occidentales o chinas; Las aerolíneas chinas son más baratas y no hacen escala desde Madrid o Barcelona. Pero si tienes algún problema en España, AirChina por ejemplo no tiene stand en aeropuertos españoles, tendrías que llamar por teléfono y comunicarte en inglés.
- Considera los vuelos internos: si tu destino final no es Pekín o Shanghái, a veces sale más barato volar a una gran ciudad y desde allí tomar un vuelo doméstico con China Southern o AirChina.
Comprar un billete de avión para China no tiene por qué ser un quebradero de cabeza. Si eliges bien las fechas, comparas aerolíneas, planeas las escalas con tiempo y mantienes la mente abierta, tu viaje empezará con buen pie.
Deja una respuesta