Las óperas locales nacidas en pueblos y pequeñas ciudades eran la mejor forma de entretenimiento para la gente. Se basaban en leyendas populares e historias que gustaban a la gente. Se asimiló lo mejor de cada ópera regional y ese gran éxito hizo generar a la ópera de Pekín. La ópera de Beijing no nació en Beijing sino que viene del Huabu y éste de las áreas del Yangtsé medio y bajo. Los grupos de Anhui tenían muchas melodías y sonidos y al cabo de 60 años de evolución y cambios, dieron lugar poco a poco a un nuevo arte; la ópera de Pekín.
Pekin como ciudad cultural
Ésta ópera combina las artes marciales, el canto, la danza, la representación y la mímica. Beijing ya era el centro político y cultural del país. También disfrutaba de bonanza comercial, musical, en el arte de la pintura y caligrafía por lo que todo esto influía notablemente entre la gente.
La ópera de Pekín se extendió rápidamente por Tianjin, Hebei, Shandong, Anhui y Hubei. En el siglo XX la ópera de Beijing bajó más al sur hasta las provincias de Fujian, Guangdong y Zhenjiang.
Entender la Ópera de Beijing
No se necesita ser un gran experto para entender la ópera, sus obras son sencillas y no se necesita libreto alguno, es un arte que se transmite de maestro a estudiante y depende de la práctica y experiencia de generación en generación.
En la jerga de la opera de Pekín tradicional, la subida y la bajada del escenario por los personajes se llamaba «subida del general y bajada del ministro», y no se canta en beijinés puro sino con un marcado acento de Hubei. El canto ocupa un lugar muy destacado dentro de la ópera de ahí que antes se llamara a sus actores «cantantes de ópera». El canto se emplea como recurso lírico y el habla para la narración.
Las dos melodias principales de la ópera de Pekín son;
- el xipi (melodía del oeste de China)
- y el erhuang (se usaba en las obras de tragedia).
La diferencia fundamental que hay entre la Ópera de Pekín y la ópera clásica de Occidente en que éste último es un arte más fino mientras que la ópera de Beijing es un «arte popular» visto y oído por toda clase social en los campos y en las ciudades.
Deja una respuesta