También los chinos sufren la censura en China
Los extranjeros sufren la censura china sin poder ver Youtube, Facebook, Google+, muchos blogs, etc, y los chinos sufren la censura sin poder escribir libremente sus tweets chinos. Los casos más famosos son sobre la red social china Weibo, que es muy similar al Twitter occidental. 50.000 chinos trabajan vigilando los mensajes que los chinos escriben en esta red social. Estos vigilantes de las redes llegan a cerrar miles de cuentas por comentarios en contra del régimen, por esparcir rumores, o por incluir alguna palabra sensible. Para poder leer los comentarios que los chinos han escrito y han sido censurados, se ha creado una web, freeweibo. Jason Q. Ng, de nacionalidad canadiense, publicó hace un año el libro Blocked on WeiboPalabras que están censuradas en China
Hay más palabras censuradas en chino que en otros idiomas. En inglés cuesta encontrar algo. En otros idiomas puede que haya algo abierto.- Democracia
- Derechos humanos
- Dictadura
- Despotismo
- Anti comunismo
- Trágico partido comunista
- Genocida
- Masacre Plaza Tiananmen
- Movimiento chino democracia
- Revolución cultural
- Gran salto adelante
- Independencia del Tibet
- Independencia de Xinjiang
- Dalai
- Nombres de disidentes
- Falun Gong
- Playboy
Puedes echar un vistazo a mi libro en donde doy más consejos como el que acabas de leer |
SUSCRÍBETE AL BLOG
Si quieres ver más noticias, consejos y curiosidades y ofertas sobre China, inserta tu email para recibir artículos directamente en tu bandeja de correo totalmente gratis.
Ya somos más de 9.600
Artículos interesantes
SUSCRÍBETE AL BLOG
Si quieres ver más noticias, consejos y curiosidades y ofertas sobre China, inserta tu email para recibir artículos directamente en tu bandeja de correo totalmente gratis.
Ya somos más de 9.600
Para los que vivís en China, no es algo que os deba sorprender. La censura es una de las herramientas milenarias de protección del poder, que también se practica en diferente medida y forma en ciertas democracias occidentales. ¿O no?.
No podemos pretender que en unas pocas décadas de boom económico se cambie una mentalidad de liderazgo heredada de los antiguos emperadores. Salvo que hubiera otra «revolución» que ni el férreo Gobierno va a permitir, ni la enorme población, hoy por hoy, va a promover masivamente. Cuestión de prismas.