EXPERIENCIA EN CHINA

  • INICIO
  • BLOG
  • TIENDA
  • Sobre mi
  • E-Book
  • HABLAN DE MÍ
  • VÍDEOS sobre CHINA

by Diego - Experiencia en China Leave a Comment TENEMOS un TOTAL de 334 ARTÍCULOS en el BLOG

¿Por qué GOOGLE se fue de CHINA?

Seguimos escribiendo sobre tecnología y en este caso le toca el turno a la empresa más poderosa que se ha creado que es…Google. A mi Google me encanta, tiene unos productos espectaculares y ha ayudado a mejorar la vida de la gente. Yo ya no puedo vivir sin Google Maps, por poner un ejemplo, y todos sus servicios son gratuitos sin contar algunos productos que se centran más en empresas. ¿Qué usa mis datos? La compañía de teléfonos usa mis datos, el servidor VPN usa mis datos, y todas las redes sociales, aplicaciones, etc.
Generalmente las empresas norteamericanas usan tus datos para mejorar y comerciar, los rusos y chinos para espiar. Pero esto daría para otro tema.

Entonces si Google es el mejor invento de la humanidad facilitando y ordenándonos la información de todo internet, ¿por qué a los chinos no les gustó? ¿Por qué salió de China?

Es lo que vamos a tratar de averiguar en estas líneas. Y si te molan estas historias puedes leer la caída estrepitosa que tuvo Amazon en China y sus motivos.

¿Cuándo entró Google en China?

Google entró en China oficialmente en 2006, (google.cn) algo tarde ya que, por ejemplo Yahoo había entrado en el 2002. Prácticamente era el último país que le quedaba por asentarse. Eran los años en los que Google ya cotizaba en bolsa y estaba creando nuevos productos como el Gmail.

Y llegó sin pedir permiso y sin llamar a la puerta, algo que a los administradores chinos le crearon confusión. De la noche a la mañana los chinos tenían a la empresa norte americana más poderosa husmeando en “su internet”. Google respetó las búsquedas sensibles para el PCCH aunque mostrando una nota aclarando que el contenido estaba censurado para esas palabras clave. Una medida que tampoco les gustó.

censura internet google en china 1

censura internet google en china 2

Google no sólo había entrado en el mercado de internet chino sin acordarlo con el Partido Comunista sino que les estaba diciendo a la cara a los internautas chinos qué contenido era el que no querían que viera por culpa de su gobierno.

Cuotas de mercado de los buscadores en China

Ahora mismo hay muchos buscadores chinos que han proliferado gracias a la censura china hacía las empresas extranjeras. El rey en estos momentos es Baidu con una cuota de mercado del 80%. Y Google tiene un residual 2%-4% aún estando prohibido dentro de China. Son entre 16-32 millones de usuarios que todos los días utilizan Google en China. Pero en formato pc ha llegado hasta el 8% de los internautas chinos. Eso son 60 millones de usuarios diarios. Esto es debido a que cientos de miles de chinos y extranjeros, empresas occidentales y chinas que residen en el país lo usan con su Red Privada Virtual, VPN, simulando que su ordenador se encuentra fuera de China y poder navegar sin censuras de ningún tipo.

Cuota mercado buscadores en china 2021

Pero todo el mundo sabe que estas cuotas de mercado del uso de buscadores en China están adulteradas restringiendo la entrada de Google qué es el motor de búsqueda más sofisticado. No encontrarás a ningún chino que te lo discuta.

Desde 2006-2010 fueron los cuatro años que Google pudo funcionar dentro del país, y la cuota de mercado en esos años fueron algo parecidos a estos:

Cuota mercado buscadores en china 2007

Los datos que he encontrado daban a Google una cuota de mercado de entre 25% al 33%.

Recién llegado ya tenían casí un tercio de los usuarios internautas chinos y con millones de url´s indexadas menos que el buscador local Baidu en el idioma chino.

El buscador estadounidense era más rápido, más eficiente y dada al usuario lo que estaba buscando. Y con unos usuarios de 175 millones de chinos usándolo a diario, Google se fue en el 2010 por presiones y hackeos del gobierno chino y no porque no ganará dinero como ha dicho algún lumbreras por ahí.

Problemas de Google con el PCCH

Los dirigentes chinos ya sabían que había que tener un control muy férreo referente a la información que se muestra en internet. Las empresas tecnológicas que entrarán en China deberían respetar las leyes del país y colaborar con la petición de información privada de sus usuarios. Era el precio que deberían pagar para entrar en su creciente mercado.
Además de las autocensuras que las empresas norte americanas deberían ponerse, hubo dos casos que saltaron a la luz:

  1. En el 2005 Yahoo ayudó a las autoridades chinas con la detención del periodista Shi Tao dándoles información privada sobre su correo electrónico. Localizaron su IP del ordenador y fue detenido. El periodista chino fue condenado a 10 años de prisión por revelar secretos de estado, según la acusación china.
  2. Microsoft canceló un blog en msn spaces a un periodista chino, Michael Anti, por sus opiniones en contra del PCCH. Además Microsoft era un ferviente colaborador cediendo información de sus correos electrónicos para detectar a disidentes.

Google en cambio se negó a colaborar revelando información privada de sus usuarios de Gmail para descubrir y detener a disidentes chinos contra el Gobierno comunista. Desde el 2006 a 2010 la presión del gobierno chino fue increchendo.

Hackeos a los Servidores de Google en China

Lo cierto es que Google era una empresa incómoda para el régimen chino, y por ello forzó más la máquina para invitarles a que salieran del país. El control gubernamental de la información tenía que ser prioritario para el gobierno chino.

Para ello planificó una serie de ataques informáticos en diciembre del 2009 contra Google y otras empresas tecnológicas. La acción fue llevada a cabo por un grupo de ciber espionaje chino con vínculos con el Ejército de Liberación Popular. A estos ataques se le conoció como Operación Aurora.

Se intentó robar bases de datos de propiedad intelectual y hackeos a cuentas de Gmail de activistas chinos.

Google levanta la prohibición de censura del PCCh

Debido a los ataques y hackeos que el gobierno chino promovió contra la empresa estadounidense, el 12 de enero del 2010 google anuncia que ya no iba a censurar más resultados en su buscador y que intentarían llegar a un consenso con el PCCH. Ya se podría buscar información sobre la masacre de Tiananmen, exterminio de los uigures en Xinjiang, torturas a miembros del Falun Gong, o pensamientos críticos contra miembros del partido comunista.

Esto no duró mucho ya que China no podía permitir esto y Google, dos meses después, vio la vía de redirigir su url de google.cn a la de Hong Kong google.com.hk que todavía tenía mucha autonomía y flujo de información libre en internet.

Google se va de China

En marzo del 2010 Google redirigió su buscador de China a Hong Kong para evitar la censura lo que significaba que si escribías la dirección google.cn te redirigían a google.com.hk y poder buscar libremente dentro del buscador. Incluso si vivías en la China continental podías usar google desde Hong Kong. Fue una maniobra estratégica de la empresa estadounidense y los chinos no supieron muy bien qué hacer. Es verdad que el Google redirigido a Hong Kong no funcionaba muy bien dentro de China, sólo daba 20-30 resultados en sus serps, pero dejaba ver algo de información que debería estar censurada. Era una especie de armisticio entre el Partido Comunista chino y la empresa norte americana.
Y en junio del 2014 google.com.hk dejó de funcionar dentro de la China continental. El PCCH había expulsado definitivamente a Google de China.

Control de la Información en Internet

Contra todo pronóstico de los expertos de Silicon Valley y pensando que sería un atraso bloquear empresas tecnológicas, hubo un lustro de esplendor e innovación (2010-2015) de empresas IT chinas que ocupó el vacío que habían dejado las grandes tech´s americanas por el bloqueo del gobierno chino.

La mayoría de estas empresas chinas se benefició del bloqueo a empresas extranjeras y de la repatriación de capital humano chino que trabajaba en Silicon Valley con experiencia en gestión empresarial. Xiaomi, Alipay (Alibaba), Weixin, Weibo, Soso, Douban, Youku, Tudou, Oppo, Sogou, o Baidu son un ejemplo de ello. Los buscadores chinos y las redes sociales chinas han sido los más beneficiados de la protección del Gobierno comunista.

Ahora mismo todos los productos de Google están bloqueados en la China continental, Redes sociales extranjeras, Webs, etc. Y todos estos servicios bloqueados han sido sustituidos por sus semejantes chinos.

Usa el BUSCADOR del BLOG Tengo 334 artículos escritos. ¿Qué quieres saber sobre CHINA?
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Más Temas Interesantes sobre CHINA

¿Qué contenidos son los más sensibles para la censura en China?
Como evitar la Censura China en Internet sin ser un Hacker
Baidu te ayuda a traducir texto chino
Ver películas gratis con un programa chino: Funshion
Un nuevo navegador chino de internet
Inserta un video de Youku en tu blog sobre China

Filed Under: Internet chino TENEMOS un TOTAL de ¡¡334!! ARTÍCULOS en el BLOG

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buscar Dentro de la WEB

  • Política de Privacidad y Cookies
  • Términos de uso
  • Aviso Legal
  • Servicios de Importación
  • Pensamientos raros
  • ¿Quieres trabajar conmigo?
  • ALIEXPRESS ENGLISH

Copyright © 2023 Log in

  • INICIO
  • BLOG
  • TIENDA
  • Sobre mi
  • E-Book
  • HABLAN DE MÍ
  • VÍDEOS sobre CHINA
Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Esos datos se pueden usar para personalizar anuncios de Google Ads, aquí puedes ver los términos de privacidad de Google. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}