EXPERIENCIA EN CHINA

  • INICIO
  • BLOG
  • TIENDA
  • CURSOS
  • Sobre mi
  • E-Book
  • HABLAN DE MÍ
  • VÍDEOS sobre CHINA

by Diego 2 Comments TENEMOS un TOTAL de 330 ARTÍCULOS en el BLOG

¿Cuánta Población puede soportar China?

SUSCRÍBETE - a mí CANAL de YOUTUBE sobre CHINA

Que yo recuerde, China siempre ha sido el país con más habitantes de la Tierra. La proporción en época de cristo rondaría la mitad de la población mundial. Oficialmente, ahora es del 19%. Las últimas estimaciones, de la tarea imposible que es censar a los ciudadanos chinos, en 2014, dio un total de 1.384.694.199 chinos viviendo en China. A esto, yo le sumaria unos 100 millones de personas que no respetan la Política del Hijo Único y están escondidos, más otros 50 millones que se despistaron y no acudieron al censo. Total, yo creo que hay unos 1.550 millones de chinos en China. Y a esto, le puedes sumar otros 100 millones de chinos expatriados en países del sureste asiático y demás. Según la ONU hay siete mil millones de personas en el mundo. Vamos que un 24% de la población mundial es de origen chino. Si sumamos todos los asiáticos llegan hasta el 59% de la población.
Pero vamos con China. Su población represente el 24% de todas las personas que viven en la Tierra pero sólo posee el 6,4% del territorio en el mundo. 24% gente Vs 6,4% terreno. Esto es un problema. Por eso, no es de extrañar que haya gente que se haga la misma pregunta que la del título de este post.

poblacion-asia-tierra
Esta foto me impactó. Dentro de ese círculo viven más personas que fuera de él. Lo que es todo la región asiática, curiosamente la región más dinámica en estos momentos.

 

Que dicen los economistas

Economistas Malthusianos

El economista más famoso en relación con los problemas, que atañe una sobrepoblación para la economía mundial, es el economista inglés y filósofo Thomas Malthus. Malthus basaba su teoría en el crecimiento limitado de la población y el agotamiento de los recursos naturales. Con un desorbitado crecimiento de la población, sin control, los recursos naturales de la tierra se agotarían. El factor tierra es limitado y, por tanto, congestionable. Los recursos naturales, los alimentos que da la tierra no soportarían un crecimiento “geométrico” de la población. Todo esto lo plasmó en un libro que publicó en 1798 quedándose para el resto como la teoría malthusiana. Incluso, factores tan catastróficos como enfermedades o desastres naturales vendrían bien para la reducción de la población.

 

Décadas después aparecieron más economistas llamados “neomalthusianos” que son como Malthus pero con teorías más radicales. No basaban sus teorías tanto en el plano económico como lo hacía Malthus sino en el plano social. Más nacimientos de hijos en familias numerosas sin recursos haría que aumentara la miseria de la población con lo que causaría problemas de convivencia y revoluciones sociales.

 

Podéis ver en este gráfico, como la población mundial ha ido aumentando desde que en 1798 Malthus escribiera su libro catastrofista “Ensayo sobre el principio de la población”. De mil millones, hemos pasado a siete mil sin que las predicciones de Malthus se hayan hecho realidad.

mapa-poblacion-mundial

Otros economistas valoran más la producción del trabajo

En cambio hay otros economistas con una visión completamente radical al que tenía Malthus y sus discípulos. Son una rama de economistas que no basan tanto el crecimiento de la riqueza de un país por sus recursos naturales o de extensiones de tierras como en su productividad del trabajo. Los países no se hacen más ricos extendiendo sus territorios sino haciendo cosas productivas y útiles.

 

Fue un siglo más tarde (XIX) cuando los economistas introdujeron las matemáticas en sus ecuaciones econométricas. Se enfocaron en cómo medir la productividad del trabajo y estudiar los comportamientos del consumidor a la hora de comprar. Quesnay empezó a interesarse por el nuevo fenómeno del proceso de producción. Matemáticos y economistas como William Petty y Cournot, desarrollaron cálculos para explicar la conducta de los consumidores y empresas. Se introdujeron conceptos nuevos como Coste marginal o Utilidad marginal.  Estos economistas no tenían en cuenta el factor tierra o recursos naturales como crecimiento de la riqueza de un país sino que sólo se basaban en la producción y productividad del trabajo del individuo.

 

Problemas de una super población en China

El gobierno chino se enfrenta a varios problemas de sobrepoblación que tiene que solventar. Cada vez que un país tiene problemas de abastecimiento de recursos o cualquier cosa que cause un problema por la sobrepoblación, los economistas Malthusianos se frotan la manos. Y se concentran específicamente en el caso de China o en muchos casos, también Japón. En Japón por ejemplo existe el término de hacer “huelga a la japonesa”. Los trabajadores japoneses cuando quieren hacer huelga no dejan de trabajar, al contrario, hacen más horas y fabrican más de lo necesario. De esta forma, el empresario tiene problemas de stocks en sus almacenes. El terreno en Japón es muy valioso y costoso para las empresas. Lo que consiguen es que los fabricantes de coches tengan que tirar sus nuevos modelos literalmente al mar por falta de espacio.

 

China tiene otros problemas:

  • Migración de la población rural a las ciudades
  • Dar cobertura a una educación universal
  • Ampliar el sistema sanitario en todo el país con una población más envejecida.
  • Escasez de recursos naturales y contaminación de aguas y alimentos.

 

La densidad de población en China es de 140 personas por kilómetro cuadrado. Es la media oficial en todo el país, pero la cosa se agrava si nos desplazamos a algunas de sus ciudades. En Shanghai, por ejemplo, llega a los 3.700 personas por km2. Según algunas estimaciones, en el 2035, el 70% de la población en China vivirá en ciudades concentrada en la costa este del país. Por eso, casi cien ciudades en China han superado el millón de habitantes. 

 

El gobierno chino tiene una solución

El aumento de la población en China tiene unos costes muy grandes para el Estado ya que tiene que invertir cada año más en recursos que tiene que fabricar o comprar. Hace décadas que el Gobierno chino es consciente de este problema y por eso han tomado algunas medidas como la implantación de la política del hijo único. Una política de natalidad controlada para que familias no puedan tener más de un hijo. En algunos casos se permite un segundo hijo y para minorías étnicas esta política de natalidad queda exenta. Aquí explico mis razones de por qué el gobierno abolirá esta política de natalidad restrictiva en un futuro próximo. Por lo menos, en las grandes ciudades las familias se acogerán voluntariamente por el simple encarecimiento de educar a un hijo. En la China rural, la cosa cambia, incluso la política del hijo único puede ser perjudicial para la economía agrícola ya que cada año habrá menos manos, especialmente varones, para cultivar la tierra.

También podéis leer como los científicos chinos en la época imperial desarrollaron un Calendario chino de embarazo para conocer el sexo del bebé. Así se buscaba el nacimiento de un hijo varón.

 

Otras soluciones posibles

El gobierno chino implantó la política del hijo único para controlar el crecimiento de la población china. Una medida muy discutida pero que los economistas malthusianos y neomalthusianos aplaudirán por ello.

 

Existen otras medidas menos agresivas que podrían funcionar y redistribuir la densidad de población china. Una de estas medidas es la compra de terrenos aparentemente inhabitables o que no tengan un valor económico en cuanto a geolocalización o de recursos naturales. Gran parte del territorio de Mongolia está inhabitado. El gobierno chino podría alquilar estos terrenos al gobierno mongol por varias décadas.

 

El gobierno chino, también, podría fomentar la emigración a otros países, continente africano, Rusia, o países latinoamericanos. Los países receptores tendrían que tener algun beneficio para abrir sus fronteras, y eso se podría conseguir firmando acuerdos comerciales y económicos.

SUSCRÍBETE AL BLOG

Si quieres ver más noticias, consejos y curiosidades y ofertas sobre China, inserta tu email para recibir artículos directamente en tu bandeja de correo totalmente gratis.
Ya somos más de 2.800

Acepto la política de privacidad. ----- La finalidad de la recopilación de estos datos es para que recibas los artículos del blog, consejos u ofertas relacionadas sobre la cultura China, compras, negocios, directamente en tu bandeja de email. Al dar consentimiento a la casilla de aceptación, estás dando tus datos de nombre y email conforme a la nueva ley de privacidad que se implementará en Europa el 25 de mayo del 2018. El hecho de no dar estos datos significará que no se podrá atender a sus solicitudes ni estará inscrito al blog. En cualquier momento, podrás ejercer el derecho de darte da baja en el blog.

SUSCRÍBETE - a mí CANAL de YOUTUBE

Artículos interesantes

  • ¿Cuándo abolirá China la política del hijo único?¿Cuándo abolirá China la política del hijo único?
  • 20 preguntas rápidas sobre la vida en China20 preguntas rápidas sobre la vida en China
  • Curso de Tiendas Online chinas #6: Encontrar Tiendas Online Fiables con SalehooCurso de Tiendas Online chinas #6: Encontrar Tiendas Online Fiables con Salehoo
  • APUNTES DE CHINO; 5# El verbo SER en chino 是APUNTES DE CHINO; 5# El verbo SER en chino 是
  • Curso de Chino Online; el más completo que he encontradoCurso de Chino Online; el más completo que he encontrado
Sovrn

Compártelo en las redes sociales

  • Facebook 1
  • Twitter
  • Google+

Contenidos

  • 1 Que dicen los economistas
  • 2 Problemas de una super población en China
  • 3 El gobierno chino tiene una solución

Filed Under: Raros pensamientos sobre China Tagged With: Crecimiento población en China, poblacion china, Política hijo único, Problema hijo único en China, Problema población en China, Sobrepoblación en China TENEMOS un TOTAL de ¡¡330!! ARTÍCULOS en el BLOG

Comments

  1. Irene Castañeda says

    diciembre 19, 2014 at 11:21 pm

    Desde un punto de vista económico, crear un producto encaminado a la población asiática daría más beneficios que casi cualquier otro producto.. encontrar qué es lo que les llama más la atención o «necesitan» y exportarlo a China u otros lugares asiáticos. La pregunta es qué!? 🙂 haha

    Responder
    • Diego Quiñones says

      diciembre 20, 2014 at 5:03 am

      Realmente ya hay de todo en China. Lo que hay que hacer es vender cosas de calidad, de alto valor añadido.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Acceder

¿VAS A CHINA? EMPIEZA POR AQUÍ

Visa en China; Primeros pasos para viajar a China

Planificar bien el viaje a China para que luego no haya problemas con la visa en China, renovaciones...

Estudiar en China; Aprender chino en China

Técnicas para estudiar chino, Universidades en China y academias para aprender chino...

Trabajar en China; Como encontrar trabajo en China

Consejos para buscar trabajo en China y cosas interesantes para montar un negocio en China...

Sobrevivir en China; La vida cotidiana en China

Resolver los problemas más cotidianos que te surgen en China como buscar alojamiento en....

HASTA ahora HAY

¡¡330 POSTS ESCRITOS!!

en el BLOG sobre CHINA

Échale un ojo a mi LIBRO

librodesembarcando-en-china

Libros Descargados

462

tienda-movil-china-comebuy

Información Sobre ALIEXPRESS por Países:

ALIEXPRESS COLOMBIA

ALIEXPRESS MÉXICO

ALIEXPRESS ARGENTINA

ALIEXPRESS PERÚ

ALIEXPRESS CHILE

ALIEXPRESS ESPAÑA

DESCUENTOS EN ALIEXPRESS

CONTACTO

    Your Name (required)

    Your Email (required)

    Subject

    Your Message

    captcha

    Acceder

    Mi Canal de YOUTUBE

    BUSCADOR DEL BLOG

    • Política de Privacidad y Cookies
    • Términos de uso
    • Aviso Legal
    • Servicios de Importación
    • Pensamientos raros
    • ¿Quieres trabajar conmigo?
    • ALIEXPRESS ENGLISH

    Copyright © 2021 Log in

    Usamos cookies en nuestro sitio web para brindarle la experiencia más relevante recordando sus preferencias y visitas repetidas. Al hacer clic en "Aceptar", acepta el uso de TODAS las cookies.
    AjustesAceptar
    Privacidad & Politica Cookies

    Resumen de privacidad

    Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. Fuera de estas cookies, las cookies que se clasifican como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funcionalidades básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza este sitio web. Estas cookies se almacenarán en su navegador solo con su consentimiento. También tiene la opción de optar por no recibir estas cookies. Pero la exclusión voluntaria de algunas de estas cookies puede afectar su experiencia de navegación.
    Necesario
    Siempre activado

    Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

    No necesario

    Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.

    • INICIO
    • BLOG
    • TIENDA
    • CURSOS
    • Sobre mi
    • E-Book
    • HABLAN DE MÍ
    • VÍDEOS sobre CHINA