Cómo funciona el tipo de cambio fijo del Yuan chino
Cada país es soberano sobre la cotización de su moneda en los mercados extranjeros. Puede optar por un cambio de tipo flexible en dónde el precio final lo marca el punto de equilibrio entre la oferta que hay de esa divisa y la demanda. Las ofertas y las demandas se mueven en función de varias variables.- Por el lado de la Oferta, el Banco Central Chino es el que puede aumentar o disminuir esa oferta de dividas imprimiendo o dejando de imprimir dinero, comprando o vendiendo su moneda.
- Y por el lado de la Demanda, son los agentes externos los que lo hacen mover. Si hay mucha petición de empresas por invertir en el país la demanda de la divisa aumentará, si hay muchos que comprar productos chinos (fabricados en China) la demanda subirá. Es decir, si la gente “demanda” muchos Yuanes chinos, el precio del billete aumentará. Por el contrario, si la economía de un país va mal, no hay inversiones directas ni compra de sus mercancías, nadie comprara la moneda de ese país, se reducirá la petición de demanda de divisas del país y por tanto su moneda perderá valor.
- Si la demanda exterior quiere comprar muchos yuanes chinos, el precio de la divisa china aumentará porque hay muchos compradores. Si ocurre esto, el Banco central chino imprimirá más billetes para que haya más oferta, más cantidad de dinero y vuelva a bajar el tipo de cambio.

- Si la demanda exterior no quiere comprar moneda china e incluso vende esa divisa, el precio del Yuan chino bajara porque hay mucha gente que está vendiendo. Si ocurre esto, el Banco central chino reducirá la oferta de la divisa china dejando de imprimir dinero o comprando su propia moneda.

Razones del tipo de cambio fijo para el yuan
La estrategia de mantener su moneda a un precio constante con respecto al dólar no ha sido nada nuevo en la historia económica. Muchos países se han decantado por esta vía. Especialmente los países en vías de desarrollo. Son los que más les conviene en un principio si hacen las cosas bien. Ofrece estabilidad al inversor extranjero sabiendo cual va a ser el precio de la divisa con anterioridad. Para que un Banco central pueda manipular el tipo de cambio de su divisa, y mantenerla fija tiene que tener solamente una cosa. Muchas reservas de divisas en sus arcas. Si no tiene millones de reservas en otras divisas no podrá continuar con esta estrategia de mantener su divisa a un cambio fijo. Y para tener esas reservas, lo que un país necesita es tener un superávit comercial. Y China cuenta con ello.- Cada vez que se revaloriza (sube el precio) el yuan, el Banco central chino tiene que comprar Dólares (en este caso) y vender Yuanes (imprimiendo dinero).
- Y si el Yuan se devalúa (baja el precio), el Banco central chino tiene que ir a sus reservas de divisas (gracias al superávit) y vender Dólares y comprar sus yuanes (retirando muchos yuanes en circulación).
SUSCRÍBETE AL BLOG
Si quieres ver más noticias, consejos y curiosidades y ofertas sobre China, inserta tu email para recibir artículos directamente en tu bandeja de correo totalmente gratis.
Ya somos más de 9.600
Artículos interesantes
SUSCRÍBETE AL BLOG
Si quieres ver más noticias, consejos y curiosidades y ofertas sobre China, inserta tu email para recibir artículos directamente en tu bandeja de correo totalmente gratis.
Ya somos más de 9.600
Buenisimo!! Me encanto como lo explicaste!
Hasta donde tenia entendido lo que se explica en este articulo es lo que hacen los paises capitalistas, y el el valor del dinero fluctua segundo a segundo en el mercado, pero en china es diferente, inyectan o sacan dinero del mercado y segun sus calculos dicen que el yuan esta en un rango de valores del que no puede salir, por ejemplo un yuan esta entre 6.5 y 7.0 dolares. Llevan haciendo eso hace 20 años y los gringos no dicen nada porque en un comienzo todo lo conseguian mas barato, pero al pasar el tiempo los chinos han acumulado 400.000.000.000 de dolares en sus bancos, 5 veces mas de lo que tienen los gringos en divisa extranjera, desbalancearon la economia mundial y acabaron con el trabajo de medio mundo, todo por el oportunismo gringo de entonces.